domingo, 6 de octubre de 2019

Calanda (Teruel) Aragón

Calanda es un municipio de la comarca del Bajo Aragón, provincia de Teruel. Superficie 112,25 km² Población 3753 hab. (2021)
Plaza del Pilar de Calanda, con el Templo del Pilar y la Casa-Museo Miguel Pellicer (a la derecha).

Nave central del barroco Templo del Pilar, edificado en acción de gracias tras el milagro obrado en la persona de Miguel Pellicer.


Ermita de Santa Bárbara: 
Uno de los escenarios de la batalla de Calanda

Ayuntamiento
La casa consistorial de Calanda: frescos de estilo rococó de la fachada lateral, en memoria de la figura de dos prohombres de Calanda: Jacinto Cascajares del Castillo y Antonio Bernad Sanz, Baron de Castiel, que desempeñaron cargos de gran relevancia durante los reinados de Fernando VI y Carlos III.

Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza 
Vista de la fachada lateral izquierda desde la Plaza de España.
El edificio primigenio era una pequeña iglesia que sirvió desde finales del siglo XIII hasta 1462, año en el que Pedro Vacca, señor de la villa, la reconstruyó y amplió, perteneciendo a la Orden de Calatrava. Sin embargo, con la conversión de los moros en 1525, el edificio terminaría por quedarse pequeño.


Antiguo Convento de Capuchinos: Claustro.
La construcción original databa de 1760, y se trataba de un convento erigido por los Padres Capuchinos dedicado a San Antonio de Padua.​La fundación del convento capuchino de Calanda tuvo lugar en el año 1750 y fue la última de Aragón por parte de la Orden. Según el padre Ciaurriz, mencionado por el historiador Manuel García Miralles en su Historia de Calanda, la causa de dicha fundación se debe a la generosidad de unos devotos consortes: “Fue construido a expensas de don Antonio Solana y doña María Jimeno, residentes en Zaragoza, y con ayuda del pueblo. Estuvo dedicado a San Antonio de Padua. La iglesia era muy capaz y de tres naves...”.

Convento del Desierto
Bajo la advocación de San Elías, el convento fue fundado en 1682 , alargándose su construcción hasta 1701,​ y reconstruido en varias ocasiones, en 1705 por los desperfectos causados por la Guerra de Sucesión Española,​ en 1708 a causa de un incendio y más tarde, en 1809 por los daños sufridos en la Guerra de la independencia española, volviéndose a utilizar como convento a partir de 1814.​ Pese a las múltiples reconstrucciones se mantuvieron la disposición y estructuras originales. ​Llamado del Desierto, por su emplazamiento en una zona extensamente deshabitada, y por ser la típica ubicación carmelitana con la que trataba de conseguir la reforma de la iglesia a través de una vida de austeridad, aislamiento y recogimiento.

Acueducto de Los Arcos
La fecha de su construcción no está clara, existen fuentes que lo sitúan en la época romana y, otras, más frecuentes, en la árabe. Sin embargo, la primera fuente escrita en la que aparece mencionado data del siglo XVII, tal y como lo describe el cartógrafo portugués Juan Bautista Labaña en su Itinerario del Reyno de Aragón (1610-1611).

El calvario

Luis Buñuel, obra del escultor Iñaki, en el Centro Buñuel 


Embalse de Calamda
Las obras de la presa en Calanda empezaron en 1975​ siendo terminada por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro en 1978. La zona inundada, en los términos municipales de Calanda, Foz-Calanda y La Ginebrosa, afectó a la carretera A-226 lo que motivó la construcción tres túneles para mantener la ruta. Igualmente quedó anegada la ermita de la Virgen de las Nieves, que fue sustituida por una nueva construcción a cota más alta.​
En 1980 Endesa, promotora de la central térmica, se incorporó a la junta de regantes sufragando un 45% de los costes de esta y en 1981 empezó a funcionar la nueva central de Andorra.

La Clocha, zona montañosa que domina el paisaje de la villa.

Tabla con la evolución del número de hombres ,mujeres y total a lo largo de los años.
Evolución de la población desde 1900 hasta 2021
AñoHombresMujeresTotal
20211.8641.8893.753
20201.9051.9173.822
20191.8521.8963.748
20181.8421.8663.708
20171.8521.8773.729
20161.9021.9443.846
20151.9111.9823.893
20141.9112.0093.920
20131.9581.9913.949
20121.9601.9963.956
20111.9792.0254.004
20101.9942.0104.004
20091.9541.9453.899
20081.9501.8753.825
20071.9081.8293.737
20061.8931.8163.709
20051.8641.7803.644
20041.8361.7623.598
20031.8351.7303.565
20021.7911.7053.496
20011.7671.7003.467
20001.7701.7143.484
19991.7471.7353.482
19981.7811.7503.531
19961.8171.7753.592
19951.7981.7663.564
19941.7911.7493.540
19931.7931.7473.540
19921.8021.7533.555
19911.8001.7523.552
19901.8271.7563.583
19891.8201.7543.574
19881.8291.7773.606
19871.7981.7703.568
19861.8041.7723.576
1981003.251
1970003.140
1960002.928
1950003.519
1940003.282
1930004.280
1920004.152
1910004.185
1900003.876
Coat of Arms of Calanda.svg
Calanda
La villa aragonesa de Calanda usa como armas heráldicas en campo de plata un pino desarraigado, de su color, superado de una calandria también en su color y a ambos lados flanqueando el pino un león y una flor de lis. Otra versión reciente usa el escudo nacional español adicionado de la calandria, y en la punta del escudo las cuatro barras de gules de Aragón sobre fondo de oro.
Historia
Importante huella han dejado los distintos pueblos que habitaron las tierras de Calanda: además de los celtíberos, por aquí pasaron romanos, visigodos y árabes; el origen de la afición a tocar tambores y bombos viene de la época de las luchas con los árabes (siglo XII), ya que sirvieron para avisar de los ataques de éstos; posteriormente se utilizó como instrumento de celebraciones.
Con la invasión árabe se formó un núcleo de población alrededor de un castillo hoy desaparecido, separando la población cristiana de la mora.
La reconquista de Calanda tendría lugar en 1119 por Alfonso I El Batallador; pero la reconquista definitiva no se producirá hasta el bienio 1169-1170, bajo el reinado de Alfonso II.
Sin embargo, y pese a sus remotos orígenes, la fundación de la Calanda que llegaría a ser la actual tuvo lugar en 1360 con la concesión a la villa de su Carta de Puebla, quedando bajo el emblema de la Orden de Calatrava.
Los últimos moriscos de Calanda abandonaron ésta hacia 1610, dada la difícil convivencia entre cristianos y árabes.
Milagro de Calanda
El 29 de marzo de 1640, cuenta la leyenda que tuvo lugar en Calanda uno de los acontecimientos más singulares en la historia de la villa: el milagro obrado por la Virgen del Pilar, entre las diez y las once de la noche, en la persona de Miguel Pellicer, quien recuperó por intervención de la Virgen la pierna que le había sido amputada dos años y cinco meses antes.
El 2 de abril, cinco días después del milagro, Miguel Andreu, notario de Mazaleón, levantó acta notarial de "tan impresionante hecho". El acta original, con todo el protocolo de 1640, se conserva en el Archivo del Ayuntamiento de Zaragoza. El 25 de abril, Miguel Juan y sus padres llegaron a Zaragoza para dar gracias a la Virgen del Pilar. El Cabildo de Zaragoza remitió al Conde-Duque de Olivares la información del hecho para que, a su vez, la pusiera en conocimiento del rey Felipe IV.
Declararon en dicho proceso facultativos y sanitarios (5 personas), entre ellos el cirujano que le amputó la pierna, familiares y vecinos (5 personas), autoridades locales (4 personas), autoridades eclesiásticas (4 personas) y personajes diversos (6 personas, destacando a dos mesoneros de Samper de Calanda y de Zaragoza). La archidiócesis aragonesa reconoció el hecho como milagro el 27 de abril de 1641.
Vittorio Messori dedica el libro Il Miracolo (2008, Mondadori) al milagro de Calanda y a rebatir las críticas a su veracidad.
Batalla de Calanda
La rebelión estalló después de la convocatoria de Cortes del 20 de junio de 1833, cuando el pretendiente don Carlos, refugiado en Portugal, se negó a jurar lealtad a María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. El 1 de octubre, apoyado por Miguel I de Portugal reivindicó su derecho al trono. En la práctica la rebelión empezó el día 2 en Talavera de la Reina cuando los voluntarios realistas locales proclamaron a Carlos rey de España y se iniciaron una serie de insurrecciones de guerrilleros, exmilitares y voluntarios, asumiendo en muchos casos el control del gobierno municipal. En Cataluña, la rebelión de Josep Galceran en Prats de Llusanés el 5 de octubre fue sofocada por el capitán general Llauder. En Morella, Rafael Ram de Víu y Pueyo proclamó rey a Carlos V el 13 de noviembre, pero ante la dificultad de defender la localidad frente al gobernador de Tortosa Manuel Bretón, que se dirigía ahí con 600 hombres y artillería, evacuó la villa 9 de diciembre. Sus 1200 partidarios marcharon en dirección a Calanda mientras el coronel Linares se dirigía a Calanda para interceptar a los carlistas con 800 hombres y 27 jinetes.​ El 6 de diciembre de 1833, al ver a los liberales, los carlistas de Ram de Víu que ocupaban la ermita de Santa Bárbara abrieron fuego y se retiraron a las trincheras montadas en Calanda. Esa fue la posición del grueso de las tropas carlistas, que recibieron un ataque frontal hasta que salieron en desbandada y fueron capturados por los liberales.​ La localidad fue ocupada por fuerzas liberales el 10 de diciembre.​ Ram de Víu escapó, dejando mujer e hijos en manos de los liberales, pero fue reconocido y capturado el 27 de diciembre en Manzanera. Fue juzgado y fusilado en Teruel el 12 de enero de 1834. Manuel Carnicer asumió la jefatura militar del ejército carlista en el Bajo Aragón y el Maestrazgo​ e intentó unir sus fuerzas con las que operaban en el Principado, extendiendo la revuelta en el valle del Segre y el Urgel.​ Sin embargo, fracasó tras sufrir una severa derrota cerca de la población de Mayals.

No hay comentarios:

Publicar un comentario