miércoles, 22 de mayo de 2024

ZARAGOZA (municipios)

INDICE DE MUNICIPIOS POR ORDEN ALFABÉTICO

A B C D E F G H J L M N O P Q R S T U V Z



Escudo de la provincia de Zaragoza 

Trae escudo cuartelado, 1º de oro, Una encina arrancada de sinople sumada De Una cruz griega de gules (Que es de Sobrarbe); 2º de azur, Una cruz de plata agujada por abajo en el Cantón diestro de jefe; 3º de plata, Una cruz de San Jorge de gules, cantonada con Cuatro Cabezas de moro; y 4º de Aragón. Sobre el TODO, escusón ovalado de oro, Una columna (representativa del Pilar de Zaragoza) de plata, Cargada con la cruz de Santiago de gules.

El escudo de la provincia de Zaragoza está compuesto por los mismos elementos que el de Aragón a los que se les añade un escusón central:


Heráldica provincial zara...
La Diputación Provincial de Zaragoza, creada en 1833, recibió como heráldica o escudo distintivo por precepto legal el de la provincia, adoptándose por vía consuetudinaria el escudo del municipio de la capitalidad, con lo que el escudo de la Diputación y provincia de Zaragoza  era hacia 1860 un león en campo de gules rodeado de una rama de laurel. Olvidadiza la Diputación Provincial de estos antecedentes, pronto adoptó por heráldica el escudo de España cuartelado con blasones de Castilla y León, entados con la granada y en escusón el blasón aragonés de cuatro cuarteles llamados de Sobrarbe, Aínsa, Alcoraz y Barcelona. El escusón adquirió pronto condición de escudo y la heráldica de la Diputación Provincial, salvado un modernísimo escusón que ostenta la columna del Pilar, usa como distintivo heráldico bajo corona de cetros ligados en sus mitades los cuatro cuarteles, primero de oro con una encina natural cargada de cruz griega de gules y saliente de tierra natural, segundo de azur con la cruz de plata llamada de Íñigo Arista, tercero de plata con cruz griega de gules y en cada ángulo cabeza degollada, natural, morena e imberbe que mira a poniente y tocada de turbante, y cuarto sobre campo de oro cuatro bastones de gules.


Tal escudo cuartelado mereció el beneplácito de la Real Academia de la Historia en 1920, pero no responde a la disposición legal de 1868, ya que no es adopción del escudo provincial de Zaragoza, de escasa consistencia en su formulación y de nulo peso en su tradición, y que supuso recurrir al blasón  tenido por propio del antiguo reino de Aragón, al que por títulos parecidos tenían derecho las provincias de Huesca Buscar voz...y Teruel  y sus respectivas Diputaciones.

HUESCA (municipios)


MUNICIPIOS POR ORDEN ALFABÉTICO

A B C E F G H I J L M N O P Q R S T  V  Z



El escudo de la provincia de Huesca, consiste en un escudo dividido en ocho cuarteles que reúne los blasones de los antiguos partidos judiciales que integraban la provincia:
En el primer cuartel, de gules (rojo), una cruz patriarcal de oro, cantonada de cuatro cabezas de moro al natural que es el escudo de Jaca. En el segundo, partido de oro con cuatro palos de gules; de plata con un árbol de sinople, sobre el todo, escusón de azur que es de Fraga. En el tercer cuartel, de plata, las armas de Aragón, timbradas por una corona real abierta de oro, acompañado de dos león rampantes de gules, sobre un castillo almenado de oro y surmontado de otro de lo mismo que es el escudo de Benabarre.
En el cuarto, de azur, una ballesta, de plata, acompañada de cinco escudos de Aragón que es el escudo de Sariñena. En el quinto de plata, una planta de tamariz de sinople sobre tierra al natural, acompañada de dos escudos de Aragón cada uno timbrado por una corona real abierta de oro que es el escudo de Tamarite. En el sexto, de oro, una torre del mismo metal, almenada, mazonada y aclarada de sable, surmontada de una cruz resaltada de una encina de sinople; bordura de plata cargada del mote "Haec est victoria nostra" que es el escudo de Boltaña. Entado en punta de sinople, el rostro de un hombre, al natural, barbado de sable acompañado de cinco escudos de Aragón colocados uno, dos y dos que es el escudo de Barbastro. Sobre el todo, escusón de gules con los elementos del blasón de la ciudad de Huesca, un jinete contornado con casco de plata, armado con lanza, montado sobre un caballo del mismo metal junto a la leyenda "Urbs Victrix Osca" colocada en la punta. El timbre, corona real antigua, abierta y sin diademas que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho florones, visibles cinco, interpolados de perlas.

TERUEL (municipios)

Bandera de la comunidad de Aragón Aragón

MUNICIPIOS POR ORDEN ALFABÉTICO

A  B  C  E  F  G  H   J  L M  N  O  P R  S  T  U  V   



Escudo de la provincia de Teruel : 


Escudo cuartelado, 1º de Aragón; 2º de azur, un toro arrestado de plata, surmontado de una estrella del mismo metal; 3º de plata, Santa María de la Ciudad y Comunidad de Albarracín; y 4º de plata, el castillo torreado de la ciudad y antiguo Corregimiento de Alcañiz, acostado de dos cañas. Sobre el todo, escusón de gules, cargado con la figura de San Jorge, patrono de Aragón, a caballo luchando contra el dragón. Timbre: Corona real abierta. Soportes: Una palma y un ramo de laurel.

La provincia usó las que entonces eran armas de su capital: un toro y una estrella encima, los cuatro palos  y cañón cruzado con obús, con una granada encima y balas debajo. La Real Academia de la Historia en 29-III-1957, aprobó un dictamen del Sr. Gómez del Campillo, en el que se aprobaba la petición de la Diputación Provincial, señalando cómo era difícil prescindir «del hecho histórico de que la Provincia turolense está integrada hoy por algunos pueblos de la Comunidad darocense , que ya poseen su representación en el blasón de su antigua capital, Daroca ; por las dos Comunidades  íntegras deTeruel  y Albarracín , y por la Tierra Baja o Bajo Aragón ; todo lo cual ha sido llevado muy propiamente a los cuatro cuarteles del proyectado blasón en la forma siguiente: 1. Los cuatro palos o barras rojas sobre campo de oro, que son el símbolo federativo de los Reinos que constituyeron la antigua Corona de Aragón. 2. Sobre azur, el toro en su color, bajo una estrella de plata, de la ciudad de Teruel  y su comunidad. 3. La imagen de Santa María, de la ciudad y Comunidad de Albarracín, sobre plata. 4. También en campo de plata, el castillo o torreón entre dos cañas del antiguo corregimiento de Alcañiz , representando al Bajo Aragón. Sobre el todo, en abismo, en campo de gules, la imagen del Patrono de Aragón, San Jorge , a caballo, alanceando al dragón. Superado el escudo por corona real abierta y flanqueado con palma a la diestra y rama de laurel a la izquierda».
Nótese cómo la corona real es abierta -la tradicional de Aragón- y que, aunque no se detalle, la estrella es de ocho puntas. En este escudo, por el relieve que se da a Aragón en el primero de los cuarteles, Albarracín y Alcañiz han perdido los palos que la primera llevaba en campaña o punta la segunda ocupando todo el jefe.


• Bibliografía: 
Gómez del Campillo, M.: «Escudo de la Diputación de Teruel»; Boletín de la Real Academia de la Historia, CXLIV, I, Madrid, 1959, pp. 113 y ss.

domingo, 19 de mayo de 2024

Puebla de Albortón (Zaragoza)Aragón

La Puebla de Albortón es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 76,81 km² con una población de 125 habitantes (INE 2021) y una densidad de 1,8 hab/km².
Iglesia de la Asunción
Ermita de Santa Cristina
Ayuntamiento



Surge en el Siglo XIV siendo señorío del Monasterio de Rueda y posteriormente del Conde de Luna. Aquí nació en 1693 Juan Antonio Artigas, abuelo de José Gervasio Artigas, fundador de la República Oriental del Uruguay. Durante la guerra de 1936, la línea del frente pasaba muy cerca y sufrió bastantes daños.


Escudo cuadrilongo de base redondeada. En campo de azur, columna de plata sumada de perdiz de oro, acostada de dos espigas altas de trigo, de oro. Al timbre, Corona Real abierta. 



Cella (Teruel)Aragón

Cella es un municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Comunidad de Teruel. Tiene un área de 124,68 km² con una población de 2.611 habitantes (2022)




Ayuntamiento



Escudo de Cella
Las armas heráldicas de esta localidad turolense Buscar voz... consisten en un escudo cortado en faja: arriba lleva sobre plata una fortaleza de su color natural; abajo, también sobre plata, una fuente con una presa o muro y un casal anejo. Posteriormente, el cuartel superior se partió en palo adosando a lo anterior (fortaleza de su color natural sobre plata) otro cuartel también en plata con un árbol en sinople.

Durante la época musulmana, fue probablemente parte de la zona de la tribu bereber Banu Razín, denominándose a la zona Sahla (el llano, en idioma árabe).​ Es bastante probable que funcionara como un ḥiṣn o cabeza de un distrito rural.

Sobre el año 1100 ya existía la ciudad de "Azehla". En el Cantar de Mío Cid se menciona con el nombre de "Çelfa" y se hace referencia al acueducto romano. Es en Cella donde, según el Cantar, el Cid espera a los refuerzos necesarios para la conquista de Valencia. Cella forma parte del Camino del Cid.

La zona cayó en manos cristianas en los años siguientes a la victoria de Alfonso I el Batallador en la batalla de Cutanda. Desde septiembre de 1127 constan actividades de repoblación en Cella, en las que debió participar Rotrou de Perche que recibió en recompensa la villa de Corella (Navarra).6​ Fue probablemente una de los bastiones sur que controlaban la ruta entre Valencia y Zaragoza en la extremadura aragonesa a principios del siglo XII.

La localidad podría haber sido perdida por los cristianos en la crisis que siguió a la muerte sin herederos de Alfonso I. No es hasta el reinado de Alfonso II de Aragón que consta el dominio claro por parte de los cristianos. En 1177 el obispo Pedro Tarroja concede licencia a los templarios para la construcción de una población y se establecen en el castillo. De ese tiempo es la construcción del pozo artesiano, que deja en desuso el acueducto romano.

El rey Jaime I le otorga el título de villa y en 1242 la dona al concejo de Teruel. Desde 1277 consta la comunidad de aldeas de Teruel, una institución de frontera aragonesa que agrupaba localidades en torno a núcleos fortificados que permitían a la población refugiarse en caso de ataque y a cuyos gastos estaban obligados a contribuir. Cella actuó como un núcleo secundario, que aglutinaba la Sesma del Campo de Cella. En 1284 fue una de las bases usadas por el hijo de Jaime I, Pedro III de Aragón para acometer el sitio de Albarracín y tomar uno de los últimos enclaves independientes en la frontera.

Posteriormente Jaime II, cede a Pedro Jiménez de Iranzo tres torres de la villa con la condición de que las devuelva a su muerte. Tras el fallecimiento de Pedro Jiménez de Iranzo volvieron a manos de Pedro IV de Aragón. En 1333 se muralla la villa en el marco de crecientes conflictos entre las coronas de Aragón y Castilla. En 1356 la localidad sufrió como el resto de la frontera suroeste aragonesa la guerra de los Dos Pedros.

En el siglo XV Cella es el refugio de la Inquisición turolense, de lo que hay recuerdo en la ermita dedicada al inquisidor Pedro de Arbués. En el siglo XVI se edifica la casa consistorial de Cella, en las cercanías del antiguo castillo. Destaca de ese siglo también el astrónomo cellano Francisco Zarzoso.

El pozo artesiano es embellecido entre los años 1729 y 1731 por el capitán de ingenieros Domingo Ferrari, que emprende una reorganización de la infraestructura hidráulica entre Cella y Monreal.


(Ir al Índice)